Restaurant Hotel España



Bienvenidos al sitio del histórico "Hotel España", símbolo de una época en la cual fue testigo y protagonista de la historia de Alberti.

Pretendemos desde esta simple página ir conociendo sus anécdotas y sus historias, porque estamos convencidos de que la reconstrucción del pasado nos ayudará a transitar el presente y nos guiará hacia el futuro.



lunes, 28 de febrero de 2011

INAUGURACION

VIERNES 04 DE MARZO
21 HORAS

RESTAURANT HOTEL ESPAÑA
RIVADAVIA 51 - ALBERTI

jueves, 24 de febrero de 2011



Construido e inaugurado originariamente en 1912 por dos inmigrantes asturianos, Matias y Emilio Barreiro, ha sido  espectador privilegiado de casi 100 años de  vida de nuestra ciudad.
Sus salones guardan memoria de historias de inmigrantes que encontraban  refugio y contención en su arribo al nuevo país, de  encuentros de vecinos, de amores consumados  en noches de bodas, o simplemente  del descanso reparador  de los viajeros antes de continuar  su periplo.























        Restaurant Hotel España
Testigo y protagonista de la historia de Alberti

martes, 22 de febrero de 2011

ORIGEN DEL NOMBRE DE LA FIRMA PROPIETARIA - EUPOLIS S.A.

La siguiente nota la envia el Dr. José Ignacio Beraza ( familiar y amigo de Eduardo Beraza ) desde Montevideo, Uruguay, explicando el origen del nombre EUPOLIS  ( denominación de la razón social de la firma propietaria ).

ORIGEN DE  UN  NOMBRE


Hace ya tiempo, me llama Eduardo Beraza para comentarme que había comprado el viejo Hotel España, cuya increíble y lamentable ruina conocía y lamentaba, como amante de la historia y los patrimonios, para reciclarlo y rescatar esa espléndida y testimonial construcción para la memoria y alegría de Alberti,de su gente y mía. ¡No podía perderse ese retazo de la mejor historia de Alberti y del pago todo.!
Me comentó que había intentado registrar la razón social de la empresa con diversos nombres y los que se le había ocurrido ya estaban registrados, por lo que me hace el honor de solicitarme que le hiciera un listado de posibles nombres, con  creatividad (?), para superar el inconveniente y hallar uno libre.
Hice una larga lista de 30-40 nombres,inventando palabras,asociando castellano,griego,latín, euskera,inglés... cada uno con un significado intrínseco en su etimología, vinculado al tema.
Días después, me llama Eduardo nuevamente para decirme que los 23 primeros nombres del listado sugerido, ya estaban registrados... y yo que los creía sumamente originales! Empero,quiso la mano de Dios que el primer nombre que quedó libre fuera EUPOLIS, término que no existe, que proviene del griego y que descompuesto, está formado del prefijo EU: bien, bueno y POLIS: ciudad, pueblo.
 El nombre pues, es doblemente afortunado, primero porque POLIS refleja el sentido original de su destino de Hotel, una ciudad dentro de otra con vida propia, con el toque del prefijo EU que lo califica como ciudad buena, de prestigio y en segundo lugar, representa el sentimiento de este oriental hacia Alberti, esa pequeña - gran ciudad, que ya hace muchos años, conquistó mi corazón...

                                                              Dr. José Ignacio Beraza

lunes, 21 de febrero de 2011

viernes, 18 de febrero de 2011

Historia

Es difícil de establecer el año de su inauguración, ya que han pasado casi 100 años, pero podemos tener una idea aproximada si  tomamos  como referencia el periódico "La Libertad" del 1º de octubre de 1912, en la cual su  director,  Sr. Agustin  D`orsa enumera haber hecho su trabajo de imprenta para el Hotel España de 12 blocks carta.


































Este año, 1912,  se aproxima podríamos decir con el que figura en el  frente de las calles L.N. Alem, sobre las tres piezas de alto,  que dicen “C 1913 F”, esto demostraría evidentemente el año aproximado de su construcción.
 En “La Libertad “ nº 1081 del domingo  28 de octubre de 1928 un cronista de la ciudad de Chacabuco de “Vida y Sport”  refleja en su crónica titulada “Tocándonos el corazón “, manifestando con palabras halagüeñas hacia nuestro pueblo y el de haberlo conocido en el año 1915, permaneciendo en el “HOTEL ESPAÑA” por espacio de 15 días.
“Los primeros propietarios, los hermanos Matias y Emilio Barreiro (Asturianos) son dos jóvenes comerciantes que gozan entre nosotros  del mejor prestigio, amabilidad y simpatía que han sabido captarse de su numerosa clientela “ -(Periódico La Unión nº 40 –Diciembre 1918 )























El 22 de diciembre de 1918 se vende el hotel a los sres. Benigno Ardanaz y Mario Ferrari  “ son los nuevos comerciantes que vienen a mezclarse en nuestra contienda, dos veteranos forjados en la lucha sostenida por satisfacer las pretensiones de los clientes, siguiendo la ruta que los hermanos Barreiro les dejan bien señalada”  .




































Posteriormente se desvincula el primero quedando al frente el  sr. Ferrari.




















El  Periódico La Libertad nº 903 y 904 de la semana del 17 al 24 de mayo de 1925 señala que  su propietario Mario Ferrari vende el hotel a Manuel Rosón,  y éste haciendo unas rápidas mejoras lo inaugura el día lunes 25 de mayo de 1925.























Las fechas de ventas se deducen siguiendo semanalmente los avisos comerciales que se pueden leer en el Periódico La Libertad de esos años,  el 17/05/1925 sale el último aviso comercial del sr. Mario Ferrari, a la semana siguiente 24/05/1925 figura  “Hotel España de Manuel Rosón.”
El hermano de Manuel Rosón, José  “Joselito” Rosón, compra el día 24 de octubre de 1935, en la ciudad de Chivilcoy el Restaurante y Hotel “Rambaldi” frente a la estación del Ferrocarril (Periódico La Actualidad nº 317 del 24/10/1935 )















































En el Periódico La Actualidad nº 452 del jueves 9 de junio de 1938 se publica la noticia de que en la madre patria España, en su Asturias natal fallece el padre de ambos, don José Rosón a los 72 años.
Ramiro al fallecer su padre deja España y se viene a Alberti a vincularse afectiva y comercialmente a su hermano Manuel, ayudándolo en la atención del prestigioso negocio hotelero.
Manuel, que estuvo al frente del negocio por espacio de 48 años ininterrumpidos, fallece en Alberti el día 23 de febrero de 1973, quedando Ramiro al frente del mismo, acompañado de su hermano Emilio,  su cuñada Pilar y sus sobrinas Balbina y Cristina, venidos de España en la ayuda y atención y mantenimiento del negocio hotelero.

Familia Rosón:
Padres:
José Rosón
Balbina Rosón  Gonzalez

Hijos:
Manuel Rosón:  nació el 26 de abril de 1897 en España, falleciendo en Alberti el día lunes 23 de febrero de 1973.

José : nació el 21 de abril de 1903 en Sarredo (España ) provincia de Asturias, falleciendo en Alberti el 23 de junio de 1983.

Ramiro: Nació el 19 de febrero de 1909 en Oviedo, España, fallece en Alberti el día 02 de julio de 1986.
Los tres hermanos se encuentran sepultados en una misma tumba en el cementerio de Alberti.